La exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía continúa en Oaxaca después de su itinerancia por diversos museos del país, donde fue vista por más de 100 mil personas. Actualmente, puede apreciarse en el Centro de las Artes de San Agustín.
Curada por el investigador Alejandro Castellanos, la muestra está integrada por ocho núcleos que llevan al espectador a través de imágenes intervenidas por Francisco Toledo, así como piezas de la Colección Toledo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
Lu’ Biaani, combinación de palabras zapotecas que significa «ojo de luz», refleja el interés de Toledo por la fotografía.
La fotografía siempre ha sido de mi interés. Antes que nadie, quisimos hacer un libro con Don Manuel Álvarez Bravo, con quien hicimos intercambios de obra por sus fotos. Conocí a Cartier-Bresson en París, y estuvo en Juchitán, por eso nos regaló seis o siete fotografías de ese lugar. A Koudelka le compramos un grupo de fotos, y a Salgado, estando en París, también le compré imágenes, mucho antes de que existiera este centro de foto, recordó el artista en una entrevista.

Con la colaboración del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., y Francisco Toledo A.C., esta exposición es un proyecto de larga duración que comenzó en 2015 con la iniciativa Colección en Vivo.
En total fueron 10 años desde la primera edición de Colección en Vivo, impulsada por Daniel Brena, entonces director del Centro Fotográfico. Cuando hay tanto material, es necesario hacer estudios de largo plazo. Hay mucho que aprender de la trayectoria y alcances de la Colección Toledo, detalló el curador.
Buena parte de la exposición está relacionada con Oaxaca, e incluye fotografías de Henri Cartier-Bresson, Mariana Yampolsky, Graciela Iturbide, Eniac Martínez y Sebastião Salgado, entre otros, además de imágenes tomadas en distintas regiones.

Entre las piezas destacan autorretratos en polaroid, intervenciones realizadas sobre obras de otros artistas y fotografías de archivo. También se exhiben retratos de Toledo capturados por Graciela Iturbide, Mary Ellen Mark, Juan Rodrigo Llaguno, Juan Carlos Reyes y Rogelio Cuéllar.
La Colección Toledo nunca ha estado guardada. Siempre ha habido exposiciones, el maestro Toledo siempre compartía. Es interesante porque eso hace la diferencia con otras colecciones. Desde el origen, su idea ha sido mostrarla constantemente, expresó Castellanos.
La Colección Toledo de Fotografía es parte de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., con la cual colaboró el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL para realizar la exposición. Además, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo contribuyeron en el desarrollo del proyecto.