Oaxaca celebra la Guelaguetza 2025 con más de 150 actividades culturales

Oaxaca refrendará su papel como el corazón cultural de México durante las festividades de julio, Mes de la Guelaguetza, con más de 150 actividades que comparten el legado de los pueblos originarios, conformado por sus creencias, conocimientos y prácticas. 

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el gobernador Salomón Jara Cruz presentó el programa de eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos que enmarcarán la máxima celebración de las y los oaxaqueños. La inauguración se realizará el 1 de julio en la Plaza de la Danza y concluirá el 2 de agosto, con actividades en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados. 

Oaxaca los espera con los brazos abiertos, la tierra donde Dios nunca muere está más lista que nunca para arroparlos y hacerlos parte de nuestra fiesta, expresó el mandatario estatal. 

La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la diversidad cultural de Oaxaca, reflejada en sus lenguas originarias y textiles, reconocidos a nivel nacional e internacional. 

Oaxaca es un México, es importante destacar que hay 16 culturas y un pueblo afromexicano. Es tan grande la riqueza turística y cultural que tiene, afirmó Rodríguez Zamora, quien felicitó el trabajo realizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca en el sector turístico. 



El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, informó que la mayor fiesta étnica de América Latina contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones, los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio, representando el patrimonio inmaterial de las ocho regiones del estado. 

Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Saymi Pineda Velasco, explicó que durante esta celebración se estima una ocupación hotelera del 83 por ciento, derivada de la llegada de 138 mil turistas, con una derrama económica estimada de más de 614 millones de pesos. 

El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, Víctor Cata, invitó a disfrutar de la riqueza gastronómica y cultural de la festividad, resaltando la importancia de la diversidad lingüística como un derecho humano. Destacó que el Gobierno del Estado trabaja para que las lenguas originarias no solo sean visibles en la Guelaguetza, sino que formen parte de la vida cotidiana. 

Eventos destacados en la Guelaguetza 2025

La riqueza gastronómica de Oaxaca estará presente en el Festival Oaxaca de Mil Sabores, donde 42 expositores de las ocho regiones del estado compartirán sus platillos característicos. Se realizará del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, de 11:00 a 21:00 horas, con presentaciones culturales y artísticas. 

La tradicional Feria del Mezcal 2025, que impulsa a productores de esta bebida, tendrá lugar del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Este espacio contará con 384 stands distribuidos en seis pabellones: 
– 100 de mezcal 
– 18 de cerveza 
– 16 de café 
– 20 de alimentos 
– 24 de agroindustriales 
– 206 de artesanías 

Este año, se contará con la Feria de la Tlayuda como invitada especial, además de más de 40 presentaciones musicales, conferencias magistrales y encuentros de negocio. Se espera una afluencia de 11 mil personas por día, con transporte gratuito del Sistema de Transporte Público Binni Bus. 

La celebración estará enmarcada por convites los días 17, 22 y 24 de julio, que partirán a las 17:00 horas desde el Zócalo capitalino y la Ex Garita de Xoxocotlán rumbo al Parque Primavera Cho Ndobá. Ahí, 125 personas artesanas de barro, palma, carrizo, madera y textil ofertarán sus productos del 17 al 25 de julio, de 10:00 a 20:00 horas. 

Scroll al inicio